viernes, 4 de marzo de 2011

LOS YAMABUSHI


Significado YAMA ( MONTAÑA) BUSHI ( GUERRERO)
Los Yamabushi comenzaron como ''yamahoshi'', grupos aislados en la montaña de ermitaños, ascetas u “hombres santos”, quienes seguían el camino del [[shugendo]], una búsqueda de las energías espirituales, místicas o sobrenaturales obtenidas a través del [[ascetismo]]. Se desconoce el fundador de esta tradición, pero muchos son los mitos que señalan como tal a [[En no Gyoja]], personaje que presenta, en muchos casos, similitudes con la leyenda del mago [[Merlín]] en [[Inglaterra]]. Los hombres que siguieron este camino recibieron numerosos nombres, por ejemplo, ''kenja'', ''kenza'' y [[shugenja]]. Estos místicos de la montaña llegaron a ser conocidos por sus habilidades mágicas y conocimientos de lo oculto; siendo solicitados como curanderos, sanadores o mediums, conocidos como [[miko]].

La mayor parte de estos ascetas, además de su dedicación al shugendo, estudiaban las enseñanzas de la escuela [[Tendai]] del [[budismo]] o bien las del budismo Shingon, establecido por [[Kukai|Kobo Daishi]] en el [[siglo VIII]]. Shingon fue una de las primeras escuelas esotéricas del [[budismo japonés]], según la cual la iluminación se consigue a través del aislamiento, el estudio y la contemplación tanto de uno mismo como de la naturaleza y del [[mándala]], imágenes esotéricas propias de la filosofía budista. Las escuelas Shingon y Tendai encontraron en las montañas el lugar ideal para esta clase de aislamiento y la contemplación de la naturaleza.

En sus retiros en la montaña, estos monjes no sólo estudiaron la naturaleza y los textos e imágenes religiosos y espirituales, sino también una variedad de [[artes marciales]]. Es cuestionable la idea de que, desde ese aislamiento, tuvieran que defenderse de bandidos, samuráis u otros monjes, pero la idea de estudiar artes marciales como medio de mejora personal en lo mental y lo espiritual, no exclusivamente en lo físico, ha sido siempre un elemento presente en la cultura japonesa, más allá de las exigencias específicas de cualquier secta religiosa. Así, al igual que los sohei, los yamabushi llevaron a ser tanto guerreros como monjes.

Mientras que su reputación como conocedores de lo místico iba aumentando, al igual que su organización, muchos de estos maestros de las disciplinas ascéticas comenzaron a ser designados a las altas posiciones espirituales en la jerarquía de la corte. Los monjes y sus templos comenzaron a ganar influencia política. Durante el período [[Nanboku-cho]], en los siglos [[siglo XIII|XIII]] y [[siglo XIV|XIV]], los yamabushi habían formado cohortes organizadas llamadas ''konsha''. Éstas, junto con los sōhei y otros monjes, comenzaron a tomar la dirección desde los templos centrales de sus sectas. Ayudaron al emperador [[Go-Daigo]] en sus tentativas por derrocar al [[shogunato de Kamakura]], demostrando sus habilidades de guerrero llegando a desafiar a los ejércitos de samuráis del shōgun.

Varios siglos más tarde, durante el [[período Sengoku]], los yamabushi se podían encontrar entre los consejeros y los ejércitos de prácticamente cada competidor importante para el dominio de [[Japón]]. Algunos, conducidos por [[Takeda Shingen]], ayudaron a [[Oda Nobunaga]] contra [[Uesugi Kenshin]] en [[1568]], mientras que otros, incluyendo al abad [[Sessai Choro]], apoyaron a [[Tokugawa Ieyasu]]. Muchos lucharon junto a los también monjes, los [[Ikko-ikki]], contra Oda Nobunaga, quien los derrotó, poniendo fin a la época de los monjes guerreros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario, siempre que sea respetuoso y no agresivo, que estés muy bien bendiciones infinitas.

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.